Los Apóstoles dijeron al Señor: “Auméntanos la fe”. Él respondió: “Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, y dijeran a esa morera que está ahí: Arráncate de raíz y plántate en el mar, ella les obedecería.Supongamos que uno de ustedes tiene un servidor para arar o cuidar el ganado. Cuando este regresa del campo, ¿acaso le dirá: Ven pronto y siéntate a la mesa? ¿No le dirá más bien: Prepárame la cena y recógete la túnica para servirme hasta que yo haya comido y bebido, y tú comerás y beberás después? ¿Deberá mostrarse agradecido con el servidor porque hizo lo que se le mandó? Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les mande, digan: Somos simples servidores, no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber”.
El texto litúrgico de hoy comienza con una frase reconocida de Jesús sobre
la fe que es del tamaño de un grano de mostaza. En primera instancia, si
rastreamos a través de los Evangelios la figura de la mostaza, la encontraremos
en dos perspectivas conectadas. Se la utiliza para comparar el Reino de Dios,
que se parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en un campo y, aún
siendo la más pequeña de las semillas, llega a convertirse en un arbusto donde
se refugian los pájaros (cf. Mt 13, 31-32; Mc 4, 31-32; Lc 13, 19); y para
hablar de la fe, de la cual abundaremos más adelante. Lo importante y
concordante es que siempre el punto de inflexión es lo pequeño que lleva a lo
grande.
Ahora bien, este factor sorpresa desaparece cuando se trata de conocedores
del tema, como seguramente lo eran los oyentes de Jesús. Tanto los campesinos
como las amas de casa sabían que un grano pequeño de mostaza se convierte en
arbusto y que la levadura hace fermentar toda la masa. Pues bien, para ellos,
la sorpresa está en la comparación misma. El Reino de Dios, que cualquier judío
asociaría con un hecho grandioso, de dimensiones cósmicas, inabarcable, resultar
ser diminuto, imperceptible. Ese es el giro sorpresivo de las parábolas. A un
concepto supuestamente entendido se lo cuestiona desde las imágenes cotidianas.
Pasando a la utilización de la mostaza en el tópico de la fe, la analogía
es similar. Lo curioso es cómo cada evangelista adoptó distintas modalidades
para expresar la misma idea. Para Marcos no existe grano de mostaza: “Porque yo les aseguro que si alguien dice a
esta montaña: Retírate de ahí y arrójate al mar, sin vacilar en su interior,
sino creyendo que sucederá lo que dice, lo conseguirá” (Mc 11, 23). Para
Mateo hay dos imágenes plásticas. La primera es la del grano de mostaza: “Porque ustedes tienen poca fe, les dijo. Les
aseguro que si tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, dirían a esta
montaña: Trasládate de aquí a allá, y la montaña se trasladaría; y nada sería
imposible para ustedes” (Mt 17, 20). La segunda es, como Marcos, la de la
montaña: “Jesús les respondió: Les
aseguro que si tienen fe y no dudan, no sólo harán lo que yo acabo de hacer con
la higuera, sino que podrán decir a esta montaña: Retírate de ahí y arrójate al
mar, y así lo hará” (Mt 21, 21). Como vemos, hay dos tradiciones al
respecto: la de Mc-Mt y la de Mt-Lc (que podemos asociar con la fuente Q). La primera habla de una fe
que arroja montañas al mar, sin mención al grano de mostaza. La fuerza de la
imagen habla por sí sola. Basta mirar una montaña para entender cuál es el
punto del Maestro que juega entre los antagónicos de la
posibilidad/imposibilidad. La segunda tradición difiere en sí misma. Tanto para
Mateo como para Lucas la fe es como un grano de mostaza, o sea, pequeña; pero
mientras Mateo vuelve a mover una montaña, Lucas moviliza esta vez una morera
(o un sicómoro, de acuerdo a la traducción). Las imágenes no son contrapuestas.
Tanto mandar una montaña a que se traslade como mandar a una planta que se
desarraigue y se plante en el mar hablan de posibilidad/imposibilidad.
Aumentar la fe no es necesario, porque la fe no se mide cuantitativamente. Es
preciso perfeccionar la fe en la línea de lo que sólo puede ser confiado a Dios.
En la fe entregamos lo imposible al Padre porque creemos que puede hacerlo
posible. Entregamos la muerte, barrera infranqueable para nosotros, porque sólo
Él puede derrotarla y transformarla.
Deteniéndonos en los interlocutores directos de Jesús en este caso, los
apóstoles, no es posible seguir adelante sin asociarlos a los servidores
inútiles de la parábola. Algunos comentaristas suponen que Lucas se dirige
directamente a los dirigentes de su comunidad, demasiado preocupados por
percibir algún salario de su servicio apostólico. Jesús plantea la situación de
acuerdo a la relación amo-patrón de la antigüedad. No podemos ver aquí una
apología de la esclavitud; eso sería un anacronismo. Para la época, la figura
de Dios como amo, como patrón, no es extraña, y nos atrevemos a decir también
que es la figura lógica. La relación amo-esclavo o patrón-cliente es lo
habitual en el Mediterráneo del Siglo I. Expresiones como la de 1Ped 2, 18 se
entienden en ese contexto: “Servidores,
traten a sus señores con el debido respeto, no solamente a los buenos y
comprensivos, sino también a los malos”. En esta relación, se entiende que
el esclavo o el cliente están obligados a realizar lo que mande el amo o
patrón. Desobedecerlo no tiene sentido, es imperdonable, es la ruptura de un
acuerdo social. Porque, en definitiva, toda la sociedad avala este orden.
Jesús (¿Lucas?) intenta explicar en la parábola que no se pueden pedir aumentos en el servicio apostólico. Ser
apóstol es comparable a ser esclavo mediterráneo en cuanto no hay horas extra de apostolado. No se pueden
solicitar aplausos por una tarea que es, justamente, de apostolado. El origen
de la palabra apóstol está en el
griego apo-stello, que significa ser uno enviado. El envío configura
inmediatamente la obligación. Como el esclavo está obligado con el amo y el
cliente con el patrón, así está obligado el cristiano con Dios. Su tarea no se
mide en tiempo entregado al servicio ni en el gasto que genera. Directamente,
su tarea no se mide, no es cuantitativa. Así como el resultado del apostolado
no se dimensiona en números, sino en calidad, de la misma manera el trabajo
enviado. No hay por qué esperar el aplauso de Dios como pago por algo que ya
está pagado.
Hoy estamos en condiciones teológicas de haber superado la imagen patronal
de Dios. Y estamos también en condiciones de superar la imagen esclava del ser
humano. Lo que menos desea Dios es que sus hijos sean esclavos. Justamente, una
de las claves hermenéuticas de la historia de la salvación es que pasamos de la
esclavitud a la filiación, como constante del comportamiento divino. Pasamos de
la nada a la existencia en la
Creación , pasamos de ser esclavos en Egipto a ser peregrinos
libres, pasamos del destierro en Babilonia al regreso a la tierra prometida, pasamos
de la muerte a la vida asociándonos a la pascua del Cristo. Siempre se trata de
ser hijos plenos, de abandonar los estados esclavos. Por eso nos resulta
dificultoso asociar, hoy en día, la imagen patronal de Dios con su realidad.
Pues bien, más allá de esta superación teológica, el concepto que explica
la parábola de la perícopa es vigente siempre. El ministerio apostólico, sea
cual fuere, no se entiende en términos capitalistas de sueldo por determinadas
horas; no se pagan más los esfuerzos, no se habla de vacaciones, no hay horas extra. Lo que se hace, las
acciones concretas, parten del convencimiento de que deben ser hechas. Se
predica el Evangelio porque no hay mejor Buena Noticia que deba ser anunciada;
se ama al prójimo porque es hermano, hijo del mismo Padre; se promueve al
marginal porque es tan digno como yo. No se cuestiona la esencia del por qué,
ya que la explicación está en Dios mismo.
El Evangelio quiere conmover la manía frenética de valorar las relaciones
según una cultura enferma del trabajo. Esta cultura patológica consiste en vivir
para trabajar, en convertir todas las actividades en trabajo, y en pensar según
el valor monetario del trabajo. Cuando se vive para trabajar no hay fe en el
futuro, no hay esperanza. ¿Qué esperar si no hay tiempo para mirar el futuro? La
producción le gana la pulseada al ser humano, y mañana no es otro día para
cambiar las cosas, sino para asegurarnos de que sigan igual, con las máquinas
girando y el mercado sobre rieles. Cuando todas las actividades se convierten
en trabajo, la fe vivida también lo es. Amar es un trabajo, colaborar lo es,
ayudar, respetar, promover, formar y una larga enumeración, dejan de ser
servicios gratuitos para comercializarse. El amor se vuelve mercancía.
Finalmente, cuando todo se mide monetariamente, se le pone precio a lo invalorable.
El amor cuesta, la solidaridad cuesta, lo desinteresado desaparece.
Saber que Dios no es como los amos mediterráneos del Siglo I alivia. Saber
que la parábola sigue vigente también. ¿Qué sería del amor si tuviésemos un
sueldo por ser cristianos? ¿Qué sería del Evangelio si Jesús no realizara horas extra? ¿Qué sería la Iglesia si tantos
discípulos no hubieran dado la vida sin preguntar qué beneficios económicos les
redituaba el martirio? La Iglesia está siempre cuestionada en el dilema de
entender cómo debe evangelizar. ¿Puede cobrar por la evangelización? ¿Se puede
sostener la misión universal sólo con la fe? ¿Y cómo se pagan los viajes, las
estadías, la comida? ¿No hablaba Jesús en sentido figurado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario