Al pasar, vio a un hombre ciego de nacimiento. Sus discípulos le preguntaron: “Maestro, ¿quién ha pecado, él o sus padres, para que haya nacido ciego?”. “Ni él ni sus padres han pecado, respondió Jesús; nació así para que se manifiesten en él las obras de Dios. Debemos trabajar en las obras de aquel que me envió, mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo”.Después que dijo esto, escupió en la tierra, hizo barro con la saliva y lo puso sobre los ojos del ciego, diciéndole: “Ve a lavarte a la piscina de Siloé”, que significa “Enviado”. El ciego fue, se lavó y, al regresar, ya veía.Los vecinos y los que antes lo habían visto mendigar, se preguntaban: “¿No es este el que se sentaba a pedir limosna?”. Unos opinaban: “Es el mismo”. “No, respondían otros, es uno que se le parece”. El decía: “Soy realmente yo”. Ellos le dijeron: “¿Cómo se te han abierto los ojos?”. El respondió: “Ese hombre que se llama Jesús hizo barro, lo puso sobre mis ojos y me dijo: Ve a lavarte a Siloé. Yo fui, me lavé y vi”. Ellos le preguntaron: “¿Dónde está?”. El respondió: “No lo sé”. El que había sido ciego fue llevado ante los fariseos. Era sábado cuando Jesús hizo barro y le abrió los ojos. Los fariseos, a su vez, le preguntaron cómo había llegado a ver. El les respondió: “Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo”. Algunos fariseos decían: “Ese hombre no viene de Dios, porque no observa el sábado”. Otros replicaban: “¿Cómo un pecador puede hacer semejantes signos?”. Y se produjo una división entre ellos. Entonces dijeron nuevamente al ciego: “Y tú, ¿qué dices del que te abrió los ojos?”. El hombre respondió: “Es un profeta”. Sin embargo, los judíos no querían creer que ese hombre había sido ciego y que había llegado a ver, hasta que llamaron a sus padres y les preguntaron: “¿Es este el hijo de ustedes, el que dicen que nació ciego? ¿Cómo es que ahora ve?”. Sus padres respondieron: “Sabemos que es nuestro hijo y que nació ciego, pero cómo es que ahora ve y quién le abrió los ojos, no lo sabemos. Pregúntenle a él: tiene edad para responder por su cuenta”. Sus padres dijeron esto por temor a los judíos, que ya se habían puesto de acuerdo para excluir de la sinagoga al que reconociera a Jesús como Mesías. Por esta razón dijeron: “Tiene bastante edad, pregúntenle a él”. Los judíos llamaron por segunda vez al que había sido ciego y le dijeron: “Glorifica a Dios. Nosotros sabemos que ese hombre es un pecador”. “Yo no sé si es un pecador, respondió; lo que sé es que antes yo era ciego y ahora veo”. Ellos le preguntaron: “¿Qué te ha hecho? ¿Cómo te abrió los ojos?”. El les respondió: “Ya se lo dije y ustedes no me han escuchado. ¿Por qué quieren oírlo de nuevo? ¿También ustedes quieren hacerse discípulos suyos?”. Ellos lo injuriaron y le dijeron: “¡Tú serás discípulo de ese hombre; nosotros somos discípulos de Moisés! Sabemos que Dios habló a Moisés, pero no sabemos de donde es este”. El hombre les respondió: “Esto es lo asombroso: que ustedes no sepan de dónde es, a pesar de que me ha abierto los ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, pero sí al que lo honra y cumple su voluntad. Nunca se oyó decir que alguien haya abierto los ojos a un ciego de nacimiento. Si este hombre no viniera de Dios, no podría hacer nada”. Ellos le respondieron: “Tú naciste lleno de pecado, y ¿quieres darnos lecciones?”. Y lo echaron.Jesús se enteró de que lo habían echado y, al encontrarlo, le preguntó: “¿Crees en el Hijo del hombre?”. El respondió: “¿Quién es, Señor, para que crea en él?”. Jesús le dijo: “Tú lo has visto: es el que te está hablando”. Entonces él exclamó: “Creo, Señor”, y se postró ante él. Después Jesús agregó: “He venido a este mundo para un juicio: Para que vean los que no ven y queden ciegos los que ven”. Los fariseos que estaban con él oyeron esto y le dijeron: “¿Acaso también nosotros somos ciegos?”. Jesús les respondió: “Si ustedes fueran ciegos, no tendrían pecado, pero como dicen: Vemos, su pecado permanece”.
Primera mirada: la
profundización
Jesús y sus discípulos conversan sobre la relación entre el pecado y los
defectos físicos, y la relación de ambos con Dios y su soberanía sobre el
cosmos. Según la tradición judía conservada, por ejemplo, en Ex. 20, 5; Nm. 14,
18; Dt. 5, 9 ó Tob. 3, 3-4, Dios tiene la costumbre de castigar los pecados de
los padres en los hijos, hasta la tercera o cuarta generación. Pero otro
principio teológico es que Dios no es responsable del mal, sino que los propios
seres humanos fabrican el mal que les
sucede. Por eso es válida, en su contexto, la pregunta de los discípulos. ¿Pecó
él o sus padres? ¿Dios lo ha castigado porque heredó un mal de sus progenitores
o porque desde el seno materno pecó él mismo? Esto constituye, para la época,
un verdadero asunto rabínico, y por eso se dirigen a Jesús como Rabí (en muchas traducciones, Maestro), recalcando que se lo inquiere
para escuchar una opinión calificada, una opinión magisterial, desde la cátedra
de los que enseñan la Ley
y su correcta interpretación.
La respuesta de Jesús es más clara de lo que parece. No existe tal castigo
de Dios manifestado en defectos físicos. No han pecado ni él ni sus padres.
Esta enfermedad, en realidad, no debe ser vista como una intervención maligna
del Padre, sino como la oportunidad para llevar adelante la misión encomendada
por Dios. Jesús sabe que al ciego no le sirven las largas disquisiciones
teológicas sobre el origen del mal; el ciego necesita ver, y a eso ha venido
Jesús: a que los ciegos vean. De aquí se desprende la afirmación con la que
cierra esta conversación: soy la luz del
mundo. Jesús es la luz del mundo, viene a aclarar los corazones y las
mentes, viene a iluminar las sombras teológicas. A los que ciegamente creen en
un Dios castigador, Jesús les responde con el ciego que es curado por el amor
de Dios.
En el momento específico en que el evangelista narra la curación, se dejan
traslucir las similitudes entre este relato y el contenido en el capítulo 5 del
Evangelio según Juan, sobre la curación del enfermo que llevaba 38 años así
(los autores no se ponen de acuerdo sobre la enfermedad específica de este
hombre; mientras algunos lo hacen solamente paralítico, otros afirman que es
una figura simbólica que reúne la enumeración de Jn. 5, 3: ciego, paralítico y
lisiado). En ambas curaciones el día de acción es el sábado (cf. Jn. 5, 9 y Jn.
9, 14), en un enfermo complicado (de larga data), con la intervención de una
piscina (cf. Jn. 5, 2 y 9, 7). Tiempo después de ambas curaciones, Jesús se
re-encuentra con los curados (cf. Jn. 5, 14 y Jn. 9, 35) y ambos tienen una
situación complicada con los judíos/fariseos. Es curioso que las dos piscinas
de los relatos tengan nombres. Estos nombres responden más a una intención
simbólica del autor que a cuestiones meramente históricas. La piscina del
capítulo 5 es Betsata, la que está
ubicada en los cinco pórticos, símbolo de los cinco libros de la Ley , de la
Torá. En esa piscina, el hombre enfermo
esperó 38 años para ser curado. Es evidente que sus aguas (las aguas de la Ley ) no han tenido el poder de
liberarlo hasta que llega Jesús. La piscina del capítulo 9 es la de Siloé, que literalmente significa vertido. Juan dice que significa enviado porque las consonantes del verbo
enviar, en hebreo, se encuentran en la palabra Siloé, y eso es suficiente para hacer el juego de palabras que le
permita al autor comparar esta piscina mesiánica (piscina de Jesús) con la
piscina de la Ley
que no cura. Esta simple curiosidad entre ambas piscinas vislumbra el trasfondo
del enfrentamiento entre la propuesta de la sinagoga farisea y la propuesta de
Jesús. En la misma línea, recordando que el sábado judío es tan institución
religiosa como la sinagoga, la utilización de la saliva para curar en sábado
estaba prohibida en el Talmud, así como se prohibía hacer barro los sábados.
Ambas prescripciones son violadas por
Jesús.
Tras la curación se suceden una serie de escenas breves donde se desarrolla
un enjuiciamiento con participación del pueblo, de los judíos/fariseos, de los
padres del ciego curado y de Jesús. La pluma de Juan utiliza el recurso de unir
las escenas pequeñas conservando un personaje de la escena anterior. En Jn. 9,
8-12 está el pueblo y el ciego, luego el ciego y los fariseos, luego los
fariseos y los padres del curado, luego los fariseos y el ciego nuevamente,
luego el ciego y Jesús, y finalmente Jesús y los fariseos. La presencia física
de Jesús no es constante, sin embargo, se entiende que el enjuiciado es Él y no
tanto el hombre sanado. La cuestión farisea es la curación en sábado y la
identidad de Jesús, que si ha curado a un ciego de nacimiento, tiene todas las
cartas para ser el verdadero enviado, el Mesías. Pero un Mesías trasgresor
abierto de la institución es incómodo. A fin de cuentas, los judíos/fariseos
utilizan al ciego para emitir su juicio negativo sobre Jesús. El pobre hombre,
que la sinagoga no pudo curar, en lugar de ser acogido, es señalado y reducido
a medio para defenestrar a Jesús.
Segunda mirada: la meditación
Para los tiempos mesiánicos, Isaías esperaba la gran apertura espiritual de
los ojos (cf. Is. 29, 18; Is. 42, 16-20). El Mesías traería una luz que dejaría
al descubierto la verdad, una luz reveladora. El relato del ciego de nacimiento
sirve a Juan para desarrollar una teología narrada sobre Jesús luz del mundo y
sobre cómo el discipulado es, ciertamente, un paso de la oscuridad a la luz, de
la ceguera a los ojos abiertos. Al mismo tiempo, quien se cierra a la gracia,
por más que se considere un visionario, termina siendo uno de los peores ciegos
que existen. Más en profundidad, hay aquí una teología del bautismo, del paso/conversión
de las tinieblas a la luz, de la cerrazón a la apertura, de la mirada estrecha
a la mirada amplia.
El bautismo cristiano, el original y no el puramente ritual, consiste en
la apertura total. Los bautizados se abren por completo para recibir el amor de
Dios. Se rompen las ataduras que no dejan disfrutar el cariño del Padre. Somos
anti-bautismales (agentes de oscuridad) cuando ponemos trabas a las
liberaciones, a las aperturas del corazón, a los que empiezan a vivir con un
sentido renovado de libertad. Somos anti-bautismales cuando rechazamos la
libertad que Jesús nos regala y la empeñamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario